- ir
- ir_verbo intransitivo,prnl.1._ Moverse (una persona) de un lugar a [otro]: Va a la piscina todos los días. Voy de Madrid a Sevilla con frecuencia. Fuimos en avión. Juan se va a Madrid._verbo intransitivo1._ Llevar (un vehículo o un camino) a [un lugar]: Esta carretera va a Buenos Aires. El autobús no va a Badalona.2._ Dirigirse (una persona) habitualmente a [un lugar] y permanecer en él: Todas las mañanas va a l colegio.3._ Empezar (una cosa) en [un lugar] y acabar en [otro lugar]: La carretera va de l pueblo a la ciudad. Tengo que coger dos autobuses para ir desde mi casa hasta el trabajo.4._ Estar (una persona o una cosa) en [una posición] o en [un orden]: Nuestros ciclistas van los primeros.5._ Estar (una persona o una cosa) en [un estado] o en [una situación]: Va calado.6._ Estar (una cosa) relacionada con [otra cosa]: En esto va tu prestigio.7._ Influir (una cosa) en [otra cosa]: La cantidad va en detrimento de la calidad.8._ Estar (una cosa) en función de [otra cosa]: El color va en gustos.9._ Tra- tar (una cosa) sobre [otra cosa]: ¿ De qué va la película?10._ Adoptar (una persona) [una actitud]: Va de listo. No se puede ir de rico, porque se enfadan contigo.11._ Realizar (una cosa) la función que le corresponde: El reloj va muy bien. El coche no va fino.12._ Cambiar (una cosa): La empresa va a mejor.13._ Existir diferencia de (una cosa) a [otra con la que se compara]: Lo que va de ayer a hoy.14._ Ser (una cosa) conveniente o apropiada para [una persona] o para [otra cosa]: Este color no te va.15._ Uso/registro: coloquial. Gustar (una cosa) a [una persona]: Me va la montaña.16._ Uso/registro: coloquial. Hacer (una persona) una apuesta con [una cantidad de dinero] o con [otra cosa]: Van mil pesetas a que termino antes que tú.17._ Llevar (una persona) [un ves tido]: Va de gala.Va de gala._verbo pronominal1._ Dejar de estar (una persona) en [un lugar]: Se fue de casa.Se fue de casa.2._ Salir (un líquido o un gas) del recipiente que lo contiene: El agua se va de la pila.3._ Desaparecer, gastarse o pasar (una cosa): El dinero se va rápidamente.4._ Desaparecer (una mancha o una señal): No se va la mancha de grasa.5._ Desaparecer (una cosa) de la mente de una persona: Se me van los nombres últimamente.6._ Pragmática: eufemismo. Morir (una persona): Se ha ido, pero lo recordaremos siempre.7._ Moverse (una persona o una cosa) sin control: Se le fue el pie, pero no se cayó.8._ Uso/registro: restringido. Expulsar (una persona) orina, excrementos o ventosidades voluntariamente._verbo auxiliar1._ Con gerundio expresa una acción que comienza a realizarse o que se produce lenta y gradualmente: Va amaneciendo.2._ Con infinitivo expresa una acción futura que está a punto de suceder: Vamos a comer enseguida.Frases y locuciones1._ a la tercera* va la vencida. agua* va. andar / bailar / ir de coronilla*. andar / ir con ojo* o andar / ir con cien ojos. andar / ir con pies* de plomo. andar / ir / llevar la procesión* por dentro. andar / ir manga* por hombro. andarse / irse por las ramas*. ande / vaya con Dios*. apaga* y vámonos. dejarse ir Abandonarse (una persona) a un impulso: No pensó dos veces su propuesta y se dejó ir.2._ ¡dónde va a parar! Uso/registro: coloquial. Se utiliza para destacar la diferencia que hay entre dos cosas: No compare su trabajo con el mío, ¡dónde va a parar!3._ el no va más Se utiliza para hacer referencia a lo mejor o a lo máximo: Esta película es el no va más.4._ enviar / ir / mandar a la mierda*. estar / ir / listo*. ir a la calle*. ir a la par*. ir a lo suyo Obrar (una persona) egoístamente: Es de los que van siempre a lo suyo.5._ ir a misa*. ir a toda hostia/leche. Uso/registro: vulgar. Pragmática: intensificador. Ir (una persona o un vehículo) muy deprisa: Esa moto iba a toda hostia por la autopista.6._ ir a todo correr*. ir / acudir a las urnas*. ir adelante Tener (una persona) éxito: Sus chicos van adelante en el colegio.7._ ir al grano*. ir bien / mal Ser la evolución de (una persona) o de (una cosa) satisfactoria o insatisfactoria: Las negociaciones van mal.8._ ir cada uno por su lado*. ir / caminar / andar más tieso que un poste*. ir con8.1._ Estar (una cosa) en armonía con [otra cosa]: Estas cortinas van con el color de las paredes.8.2._ Hacer (una cosa) referencia a otra cosa.9._ ir con la cabeza* muy alta o llevar la cabeza muy alta. ir con la frente* (muy) alta. ir con la hora* pegada al culo. ir contra o en contra de Obrar (una persona) contra otra persona o contra una cosa: Este muchacho va contra mis ideas.10._ ir dado Uso/registro: coloquial.10.1._ No tener (una persona) las cosas a su favor: Vas dado si crees que va a ganar el premio.10.2._ No tener (una persona) nada que hacer con otra: Vas dada si imaginas que te hará caso.11._ ir de copas*. ir de cráneo*. ir de culo*. ir de flor en flor Uso/registro: coloquial. Tratar (una persona) a otras personas, o pasar de una cosa a otra cosa, sin detenerse en ninguna: Va de flor en flor, pero no tiene novia formal.12._ ir de mal en peor Empeorar progresivamente (una cosa o una persona): La empresa va de mal en peor, y seguro que acaba cerrando.13._ ir de puerta* en puerta. ir de putas*. ir detrás de13.1._ Intentar (una persona) conseguir una cosa de otra persona: Va detrás de su jefe para que le suba el sueldo.13.2._ Uso/registro: coloquial. Intentar (una persona) conseguir el amor de otra persona: No creo que consiga su amor por mu cho que vaya detrás de él.13.3._ Desear e intentar (una persona) conseguir una cosa: Llevo detrás de este libro tres años.14._ ir en paz* o ir con la paz de Dios. ir / estar apañado*. ir he- cho / como un trapo*. ir / llegar demasiado lejos*. ir / llegar / subir con la lengua* fuera. ir / llevar al matadero*. ir / mandar a freír espárragos*. ir / mandar a freír monas*. ir / mandar al carajo*. ir / mandar / echar / enviar a paseo*. ir / mandar / enviar a tomar por (el) culo*. ir / marchar como un reloj*. ir / marchar viento* en popa. ir muy veraniego*. ir / navegar contra corriente*. ir para largo Quedar mucho para que (una cosa) se realice o se termine: El cambio de casa va para largo.15._ ir para / por nota*. ir / pasar a mayores*. ir / pasar de un extremo* a otro. ir por Referirse a alguien lo que se dice: No te desentiendas del problema; lo que he dicho va por ti.16._ ir que chuta / arde o ir que se mata Uso/registro: coloquial. Resultar (una persona o una cosa) mejor de lo que se esperaba: Con este regalo va que chuta.17._ ir / salir a pedir de boca*. ir / salir al encuentro*. ir / salir al quite*. ir / salir como alma* que lleva el diablo. ir / salir de acampada*. ir / salir zumbando*. ir / sentar como a un Cristo* un par de pistolas o ir / sentar como a un Cristo dos pistolas. ir servido*. ir tirando*. ir sobre ruedas*. ir / venir a parar*. ir / venir a parar* en. ir / venir con peplas*. ir / venir de perlas*. ir y venir Uso/registro: coloquial. (con el artículo el y un ) Movimiento incesante de un lado a otro de personas o cosas: El día de la boda la casa era un constante ir y venir.18._ irle la vida*. irse a hacer puñetas*. irse a la cama*. irse a la eme*. irse a la mierda*. irse a la piltra*. irse a pique*. irse al carajo*. irse al catre*. ir(se) al garete*. irse al tacho*. irse al traste*. irse de este mundo Morirse (una persona): Se fue de este mundo sin haberse reconciliado con su familia.19._ irse de la lengua*. irse de (entre) las manos*. irse de volada*. irse / marcharse / salir con el bocado* en la boca. irse por los cerros* de Úbeda. irse / salir con el rabo* entre las piernas. irse / salir por patas*. írsele el avión*. írsele el santo* al cielo. írsele / escapársele la mano*. írsele la cabeza*. írsele la fuerza* por la boca. írsele los ojos*. no ir a ninguna parte*. no ir ni venir Uso/registro: coloquial. No importar o interesar (una cosa) a una persona: A mí lo que haga Lucía ni me va ni me viene.20._ no ir por ahí los tiros*. qué le voy / vas / va... a hacer*. qué se le va a hacer*. salir(se) / ir(se) / marchar(se) pitando*. salirse / irse por la tangente*. se va a enterar*. sin ir más lejos Se usa para indicar que no es necesario buscar más personas o cosas que las que se conocen o están a la vista: Tú, sin ir más lejos, me has dado plantón más de una vez.21._ ¡vamos! Uso/registro: coloquial. Se usa para animar u ordenar: ¡Vamos, el triunfo es vuestro! ¡Vamos, espabila, que vas a llegar tarde!22._ ¡vaya! Uso/registro: coloquial. Se usa para expresar asombro, fastidio o protesta por una persona o cosa: ¡Vaya coche que se ha comprado! ¡Vaya granuja!23._ vaya por Dios*. vestir / ir de gala*. vete al infierno*. vete (tú) a saber* o vaya usted a saber.
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.